¿De verdad funciona la fisioterapia? ¿En qué situaciones puede ayudar?

Cada año, cientos de miles de personas confían en la fisioterapia para superar lesiones, aliviar el dolor y mejorar su calidad de vida en general.

En nuestras clínicas de fisioterapia en Aluche y Carabanchel ayudamos cientos de personas cada año a recuperarse de diferentes tipos de lesiones.

A pesar del uso generalizado de la fisioterapia, persiste cierta confusión sobre cómo funciona realmente la fisioterapia y su eficacia como forma de tratamiento. Por eso queremos arrojar algo de luz sobre este tema.
En este artículo, veremos cómo funciona la fisioterapia y el papel que desempeña en el tratamiento y la prevención de lesiones.

El objetivo de la fisioterapia

Empecemos con lo básico. La fisioterapia es un tipo de tratamiento basado en el estudio de la fisiología, la neurociencia y la anatomía. Su objetivo es simple: restaurar el funcionamiento adecuado de tu cuerpo, ayudarte a volver a tus actividades habituales y reducir el riesgo de sufrir más lesiones.
A diferencia de otras ramas de la medicina, que tienden a depender de los medicamentos y la cirugía para tratar lesiones y enfermedades, la fisioterapia utiliza métodos físicos como el masaje, el movimiento y el ejercicio. La fisioterapia se puede usar para tratar una lesión específica o se puede aplicar para mejorar el bienestar general.

¿Qué puede tratar la fisioterapia?

Ya sea que se utilice como tratamiento independiente o como terapia complementaria, la fisioterapia juega un papel fundamental en la restauración del movimiento y las funciones perdidas.

La fisioterapia se utiliza principalmente para tratar problemas musculoesqueléticos, incluida una amplia gama de lesiones deportivas y laborales. Si has recibido un golpe mientras practicabas un deporte o has sufrido una lesión en el trabajo debido al levantamiento de objetos pesados, o realizar movimientos repetitivos, es muy probable que la fisioterapia desempeñe un papel importante en el tratamiento.

Existe una enorme cantidad de investigaciones que respaldan el uso de la fisioterapia para tratar problemas musculoesqueléticos. Por ejemplo, decenas de estudios han demostrado que la fisioterapia puede ayudar con las lesiones articulares y el dolor relacionado con la espalda, el cuello, el hombro, la rodilla, la muñeca y el tobillo. La fisioterapia también se prescribe a menudo para acelerar el proceso de rehabilitación posterior a la cirugía.

Comprender las técnicas de fisioterapia

Los fisioterapeutas utilizan una variedad de técnicas para ayudarlo a reconstruir tu fuerza y ​movilidad. En términos generales, estas técnicas se dividen en una de tres categorías:

Terapia manual

Los fisioterapeutas usan sus manos para manipular el tejido corporal de una manera que alivia el dolor, mejora la circulación y reduce la tensión en partes específicas del cuerpo.

Educación

Si bien el tratamiento práctico puede hacer maravillas, es importante recordar que los fisioterapeutas también son una excelente fuente de educación y consejos. Un buen fisioterapeuta puede brindarte información experta sobre el ejercicio, hábitos dietéticos y posturales, y brindarte algunos consejos que puedes aplicar a tus actividades diarias.

Movimiento

Por último, pero no menos importante, los fisioterapeutas prescriben regularmente ejercicios diseñados para mejorar la movilidad y la función. Esto puede ayudar a fortalecer la parte del cuerpo afectada, mejorar tu biomecánica y permitirte regresar de manera segura a st nivel normal de actividad física.

¿Los fisioterapeutas necesitan una formación especial?

El sector de la fisioterapia está estrictamente regulado. Eso significa que todos los fisioterapeutas deben tener un título en fisioterapia como mínimo. Muchos continúan estudiando para profundizar o ampliar su área de especialización y continuar desarrollándose como profesionales.

Hacer tus ejercicios de rehabilitación es fundamental

Como parte del tratamiento, el fisioterapeuta puede recetarte ciertos ejercicios para ayudar a fortalecer el área afectada y mejorar la función y la movilidad. Estos ejercicios pueden acelerar el proceso de curación, reducir el riesgo de lesiones y proporcionarte marcadores tangibles de progreso. A pesar de la importancia de los ejercicios de rehabilitación, los estudios muestran que 7 de cada 10 pacientes no se adhieren completamente al plan de tratamiento de fisioterapia.

Ya sea que estés lidiando con una lesión, una enfermedad crónica o algún otro problema de salud, el equipo de Clínica Melisa tiene la experiencia y los conocimientos que necesitas para recuperar tu salud.